Molinia caerulea
Nombres populares, en castellano: mansiega, boja, escoba, lastón d'escobas. en catalán: herba de tall.
Nombres populares
Castellano
Angüés (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
boja
Citado en Huesca. Villar, L., J.M. Palacín, C. Calvo, D. Gómez & G. Montserrat. 1987. Plantas medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierras oscenses
Angüés (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
escoba
Citado en Huesca. Villar, L., J.M. Palacín, C. Calvo, D. Gómez & G. Montserrat. 1987. Plantas medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierras oscenses
Bailo (Jacetania / Huesca / Aragón).
Escoba de yerba
Citado en Bailo. Ferrández, J.V., Sanz, J.M.. 1993. Las plantas en la medicina popular de la comarca de Monzón.
Abizanda (Sobrarbe / Huesca / Aragón).
lastón d'escobas
Citado en Escanilla. Ferrández, J.V., Sanz, J.M.. 1993. Las plantas en la medicina popular de la comarca de Monzón.
Fuenlabrada de los Montes (Herrera Duque / Badajoz / Extremadura).
mansiega
Blanco, E., Cuadrado, C. 2000. Etnobotánica en Extremadura. Estudio de la Calabria y la Siberia extremeñas.
San Pablo de los Montes (Montes de Navahermosa / Toledo / Castilla-La Mancha).
masiega
Citado en Parque Nacional de Cabañeros. Verde, A., J. Fajardo, D. Rivera & C. Obón. 2000. Etnobotánica en el entorno del Parque Nacional de Cabañeros
Piloña (Llanes / Asturias / Asturias, Principado de).
oliciu
San Miguel, E. 2004. Etnobotánica de Piloña (Asturias). Cultura y saber popular sobre las plantas en un concejo del Centro-Oriente Asturiano.
Fueva, La (Sobrarbe / Huesca / Aragón).
yerba fontanaliza
Citado en Fosado. Ferrández, J.V., Sanz, J.M.. 1993. Las plantas en la medicina popular de la comarca de Monzón.
Fuencaliente (Pastos / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
yerba pajonera
Citado en Sierra Madrona. Garcío Río, R., Barrios Pérez, J.. 1999. Los nombres populares de las plantas de Sierra Madrona (Ciudad Real)
Catalán
Breda (Selva / Girona / Cataluña).
herba de tall
Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Usos tradicionales
Alimentación animal
Navas de Estena (Montes Norte / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
Forraje verde o seco: e la comen bien las vacas y los ciervos, así como los caballos y las cabras.
Criado, J., Fernández, J.M., Leocadio, G., Núñez, R.M., Blanco, E. 2008. Uso tradicional de las plantas en Toledo
San Pablo de los Montes (Montes de Navahermosa / Toledo / Castilla-La Mancha).
Forraje verde o seco: la mansiega, que se considera un alimento basto.
Citado en Parque Nacional de Cabañeros. Verde, A., J. Fajardo, D. Rivera & C. Obón. 2000. Etnobotánica en el entorno del Parque Nacional de Cabañeros
Uso medicinal
Angüés (Hoya de Huesca / Huesca / Aragón).
Sistema genito-urinario: Solo tenemos dos referencias de su uso medicinal a partir de pastores del Vallede Tena. Se prepara el cocimiento de la planta y se bebe para hacer orinar (diurético).
Citado en Huesca. Villar, L., J.M. Palacín, C. Calvo, D. Gómez & G. Montserrat. 1987. Plantas medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierras oscenses
Sallent de Gállego (Jacetania / Huesca / Aragón).
Piel y tejido subcutáneo: A pesar de estar muy extendida por todo el Pirineo aragonés, sólo tenemos dos referencias de su uso medicinal a partir de pastores del Valle de Tena.
Citado en Tramacastilla de Tena. Villar, L., J.M. Palacín, C. Calvo, D. Gómez & G. Montserrat. 1987. Plantas medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierras oscenses
Industria y artesanía
Villarrubia de los Ojos (Mancha / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
En los Montes de Toledo se siega esta planta en septiembre. Se sacude el haz segado por el ápice dejando sólo los tallos. Con ellos se elaboran unas escobas fuertes que se emplean tradicionalmente para barrer eras y corrales.
Localidades: Villarrubia de los Ojos, Fuente del Fresno (Ciudad Real)
San Pablo de los Montes (Montes de Navahermosa / Toledo / Castilla-La Mancha).
Mobiliario y enseres domésticos: "Los colchones se rellenaban de lana o, si no se disponía de ésta , se hacían con farfolla de maíz (hojas que recubren la panocha), mansiega o masiega (Molinia coerulea (L.) Moench., Carex binervis Sm. y Carex paniculata L. subsp. lusitanica (Schkuhr) Maire) y en verano, por ser más fresco, se rellenaban de helecho (Pteridium aquilinum (L.) Kehnen). También se utilizaron las pajas de centeno para el relleno de los colchones."
Citado en Parque Nacional de Cabañeros. Verde, A., J. Fajardo, D. Rivera & C. Obón. 2000. Etnobotánica en el entorno del Parque Nacional de Cabañeros
Manejo tradicional
Recolección
Fuente el Fresno (Montes Norte / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
Se siega a finales del verano en los bonales, lugares encharcados y húmedos todo el año donde forma poblaciones densas. Localidad, Fuente del Fresno (Ciudad Real)
Navas de Estena (Montes Norte / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
Recolección: Planta cuya hoja corta mucho, de donde le viene el nombre.
Criado, J., Fernández, J.M., Leocadio, G., Núñez, R.M., Blanco, E. 2008. Uso tradicional de las plantas en Toledo
Imágenes
Imágenes
Conce Sepúlveda de Villarrubia de los Ojos mostrando una escoba de Molinia caerulea subsp. arundinacea
Autoría: José Fajardo
Mapa
Nombres populares
Navas de Estena (Montes Norte / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
mansiega
castellano-Criado, J., Fernández, J.M., Leocadio, G., Núñez, R.M., Blanco, E. 2008. Uso tradicional de las plantas en Toledo
Fuencaliente (Pastos / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
mansiega
castellano-Citado en Sierra Madrona. Garcío Río, R., Barrios Pérez, J.. 1999. Los nombres populares de las plantas de Sierra Madrona (Ciudad Real)
San Pablo de los Montes (Montes de Navahermosa / Toledo / Castilla-La Mancha).
mansiega
castellano-Citado en Parque Nacional de Cabañeros. Verde, A., J. Fajardo, D. Rivera & C. Obón. 2000. Etnobotánica en el entorno del Parque Nacional de Cabañeros
Uso medicinal
Sallent de Gállego (Jacetania / Huesca / Aragón).
citado en Sallent de Gállego por: Villar et al. 1987. Plantas medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierras oscenses
Hoz de Jaca (Jacetania / Huesca / Aragón).
citado en la comarca de Valle de Tena por: Ferrández & Sanz 1993. Las plantas en la medicina popular de la comarca de Monzón.
Mapa
Por tipo de información: Castellano (9) Nombres populares (3) Alimentación animal (2) Uso medicinal (2) Industria y artesanía (2) Recolección (2) Uso medicinal (2) Catalán (1)
Por comunidades autónomas: Castilla-La Mancha (11) Aragón (9) Extremadura (1) Asturias, Principado de (1) Cataluña (1)
Por provincias: Huesca (9) Ciudad Real (7) Toledo (4) Badajoz (1) Asturias (1) Girona (1)
Por comarcas: Jacetania (4) Montes de Navahermosa (4) Montes Norte (4) Hoya de Huesca (3) Sobrarbe (2) Pastos (2) Herrera Duque (1) Llanes (1) Selva (1) Mancha (1)