Alimentación humana y recetas
Madrid (Area Metropolitana de Madrid / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Las manzanas se consumían tanto crudas como cocinadas de diversas maneras. Según Cipriano Nogal, de Puebla de la Sierra “las manzanas dulces son buenas para freír y las ácidas para asar”. Las manzanas fritas se hacían en una sartén grande (ver Figura 5 18 c) y las asadas enterrándolas en la lumbre.
Valdemanco (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Bebidas alcohólicas: En invierno, y especialmente durante los días de la matanza, se preparaban los peros en vino con azúcar. Los peros se cocían en el vino, o se añadían al vino caliente ya asados. En Villavieja le añadían al vino higos secos y naranja. Las mujeres solían tomar esta bebida dulce cuando venían de lavar la ropa o las tripas del cerdo en el agua fría del río. En Valdemanco cuando cocía el vino (sube el volumen y hay mucha espuma debido a la fermentación), se echaban manzanas en las tinajas, y se dejaban cociendo alrededor de diez días, para darle sabor. Cuando flotaban las manzanas se sacaban y se comían. En Puebla de la Sierra se hacía arrope con el agua de lavar los panales, cociendo en ella algunos peros. Este arrope lo solían tomar los niños.
Navalonguilla (Barco Avila-Piedrahita / Ávila / Castilla y León).
Bebidas alcohólicas: Muy importante fue el cultivo de manzanas en toda la zona de Navalonguilla y Navalguijo, con muchas variedades tradicionales, que incluso se llevaban a Asturias para hacer sidra.
Segura de la Sierra (Sierra de Segura / Jaén / Andalucía).
Bebidas alcohólicas: forma parte de la elaboración del risol, bebida típica de Canena y otras zonas de la provincia. Para ello se utilizan los frutos (ver ficha Melissa officinalis).
Hellín (Hellín / Albacete / Castilla-La Mancha).
Bebidas alcohólicas: licor de manzana
Buitrago del Lozoya (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Comestibles-Frutas/Frutos dulces: Se comían crudas durante gran parte del año. Al cultivar distintas variedades se disponía de manzanas desde octubre hasta abril, ya que cada una tenía una época de maduración. Cocinados: Se preparaban asadas, en compota o fritas en manteca. Para asar se utilizaban las variedades más ácidas, y para freír las dulces. Las manzanas que se caían y estaban golpeadas se aprovecha-ban para hacer compota. En Villavieja preparan migas dulces con manzana, higos, uvas pasas y anís (ver Ficus carica). En la matanza, que solía realizarse en La Inmaculada (8 de diciembre), era tradicional comer manzanas asadas.
Arraia-Maeztu (Montaña Alavesa / Araba/Álava / País Vasco).
Comestibles-Frutas/Frutos dulces: hervidas con peras, manzanas, ciruelas y uvas pasas
Turégano (Cuéllar / Segovia / Castilla y León).
Comestibles-Frutas/Frutos dulces: La manzana aparte de ser una fruta común y apreciada
Folgoso do Courel (Sur / Lugo / Galicia).
Comestibles-Frutas/Frutos dulces: Como frutal; hay pocos, ya que El Caurel no es una zona de tradición del cultivo de manzanos
Vilafranca de Bonany (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Comestibles-Frutas/Frutos dulces: Para hacer confitura
Bunyola (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Comestibles-Frutas/Frutos dulces: Para hacer en el horno
Montuïri (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Comestibles-Frutas/Frutos dulces: "Para poner en el trempó"
Segura de la Sierra (Sierra de Segura / Jaén / Andalucía).
Comestibles-Frutas/Frutos dulces: "Alimentario; los manzanos se cultivan fácilmente en pequeños huertos junto a la casa y las manzanas constituyen por tanto una fruta muy socorrida utilizada además en repostería"
Alberca, La (La Sierra / Salamanca / Castilla y León).
Comestibles-Frutas/Frutos dulces: Es una fruta que prácticamente se puede consumir todo el año, con un gran abanico de variedades que maduran desde junio hasta noviembre; además hay manzanas con una gran capacidad de conservación, durando hasta 5-6 meses desde su recolección. Se solían conservar en sitios frescos y sobre lechos de paja para que madurasen y adquiriese una textura más mantecosa, más dulzor y mayor aroma. Respecto a este tema, Tito comentaba que la fruta se solían poner sobre un lecho de Hortolana de Burro (Mentha suavelolens), para que fueran más aromáticas. La manzana se consumía en fresco como postre acompañado de frutos secos y de queso. También se utilizaba en repostería y como acompañante en asados y fritos
Albanchez de Mágina (Magina / Jaén / Andalucía).
Comestibles-Frutas/Frutos dulces: El manzano es una especie tradicionalmente cultivada en la comarca para la obtención de su fruta. Aparece en los terrenos hortícolas Periodo de recolección: Según las variedades, las hay tempranas, que maduran en la primera mitad del verano y tardías, que lo hacen bien entrado el otoño
Viso del Marqués (Campo de Calatrava / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
Comestibles-Frutas/Frutos dulces: "Las manzanas se han tomado para postre y se han consumido crudas o asás."
Riumors (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Comestibles-Frutas/Frutos dulces: Para hacer manzanas de relleno.
Vilafant (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Comestibles-Frutas/Frutos dulces: Confitura de manzana y ciruela.
Vilajuïga (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Comestibles-Frutas/Frutos dulces: Hace confitura.
Figueres (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Comestibles-Frutas/Frutos dulces: Para espesar las confituras.
Vilafant (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Comestibles-Frutas/Frutos dulces: Hace compota.
Campoo de Enmedio (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
Comestibles-Frutas/Frutos dulces: Las heladas son frecuentes en la comarca y muchos años se pierde la cosecha. Es una de las frutas más comunes, aunque antiguamente no era fácil disponer de ellas. Se solían cambiar por patatas a vendedores de Cabuérniga y otros valles de La Montaña. Manzanas y otras frutas era el aguinaldo del día de Reyes..
Arenas de Iguña (Pas-Iguña / Cantabria / Cantabria).
Comestibles-Frutas/Frutos dulces: Su principal valor es como alimento, crudo o cocinado
Hellín (Hellín / Albacete / Castilla-La Mancha).
Comestibles-Frutas/Frutos dulces: frutos comestibles
Hiruela, La (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Frutas/Frutos dulces: En La Hiruela se daban manzanas a los cerdos, que le conferían cierto sabor dulce al tocino.
Alberca, La (La Sierra / Salamanca / Castilla y León).
Frutas/Frutos dulces: Las manzanas más bastas, las podridas o las caídas al suelo se destinaban para el alimento de gochos o puercos
Hellín (Hellín / Albacete / Castilla-La Mancha).
Frutas/Frutos dulces: comestible, frutos destinados a pienso del ganado, especialmente cerdos
Arenas de Iguña (Pas-Iguña / Cantabria / Cantabria).
Plantas melíferas: Sus flores son frecuentadas al igual que el resto de frutales por las abejas. Su miel dicen que es blanca, y de aspecto algo harinoso
Valderredible (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
Plantas melíferas: Sus flores son visitadas por las abejas. Da una miel blanca como si llevara harina.
Arraia-Maeztu (Montaña Alavesa / Araba/Álava / País Vasco).
Sistema circulatorio: ramas floridas, infusión
Pobla, Sa (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Sistema circulatorio: Aplicación interna-Forma farmacéutica líquida de administración oral. -Tisana
Lloseta (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Sistema circulatorio: Aplicación interna-Directo. -Directo
Curtis (Interior / Coruña, A / Galicia).
Sistema circulatorio: "Se usa el vinagre de manzana con miga de pan con ello se hace un emplasto para colocar en la zona del hematoma. Se dice que este emplasto come la sangre mazada. Curtis (1 ref.)."
Capmany (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Sistema circulatorio: Sin forma farmacéutica (uso directo). Uso externo
Yecla (Nordeste / Murcia / Murcia, Región de).
Sistema circulatorio: cocimiento de la piel de manzana para bajar la tensión
Villanueva del Trabuco (Norte o Antequera / Málaga / Andalucía).
Sistema digestivo: "Para las diarreas son buenas las horchatas de bellotas, almendras, manzanas asadas y las de arroz. La forma como se preparaban estas horchatas, es similar: se echaban las almendras, por ejemplo, en un cacharro con agua caliente y se dejaban cinco minutos; se sacaban, y se les quitaba el pellejo. Una vez despellejadas se machacan y se les añade agua, y se filtran a través de un trapo. Algunas personas les añaden un poco de azúcar"
Archidona (Norte o Antequera / Málaga / Andalucía).
Sistema digestivo: "También sirven para las diarreas, las manzanas crudas machacadas, con piel y todo"
Turégano (Cuéllar / Segovia / Castilla y León).
Sistema digestivo: La manzana se utiliza como astringente en las diarreas
Palma de Mallorca (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Sistema digestivo: Aplicación interna-sin forma farmaceútica. -Sin forma farmacéutica (uso directo)
Pobla, Sa (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Sistema digestivo: Aplicación interna-Directo. -Directo
Arroyo del Ojanco (Sierra de Segura / Jaén / Andalucía).
Sistema digestivo: Las manzanas te las comes si tienes diarrea y te se quita en una chispa
Abejar (Pinares / Soria / Castilla y León).
Sistema digestivo: Comer manzanas
Cubo de la Solana (Soria / Soria / Castilla y León).
Sistema digestivo: Puré de patatas con zanahoria
Linares (Campiña del Norte / Jaén / Andalucía).
Sistema digestivo: Sobre todo para niños también se toma como antidiarreico
Rabós (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Sistema digestivo: Sin forma farmacéutica (uso directo). Uso externo
Arenas de Iguña (Pas-Iguña / Cantabria / Cantabria).
Sistema digestivo: La manzana rallada formaba parte de la dieta típica para cortar la diarrea infantil
Reinosa (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
Sistema digestivo: La manzana rallada, se deja oxidar como dieta para atajar la diarrea.
Yecla (Nordeste / Murcia / Murcia, Región de).
Sistema digestivo: cocimiento de manzanas asadas laxante (Jumilla, Yecla)
Yecla (Nordeste / Murcia / Murcia, Región de).
Sistema digestivo: los frutos comidos para cortar diarreas
Fuentelmonge (Campo de Gómara / Soria / Castilla y León).
Musculatura y esqueleto: "En la noche de San Juan, antes que saliera el sol, que es según me dijeron cuando las plantas alcanza todo el prestigio de sus virtudes sobrenaturales. Un Juan y una Maria se dirigen a un manzano, del que previamente se la rasgado una rama,sin que se separe del todo, y realizan la siguiente acción. Pasan al niño por entre la rama rasgada diciendo; M - Aquí te lo entrego Juan / - Aquí te lo entrego Maria. Asi tres veces. Luego se bizma el manzano con una venda del quebrado y si se logra una perfecta soldadura, la hernia infantil puede darse por sanada."
Yecla (Nordeste / Murcia / Murcia, Región de).
Musculatura y esqueleto: cocimiento de la piel de manzana para combatir artrosis
Arraia-Maeztu (Montaña Alavesa / Araba/Álava / País Vasco).
Sistema nervioso y enfermedades mentales: ramas floridas, infusión, sola o con Melissa officinalis
Arenas de Iguña (Pas-Iguña / Cantabria / Cantabria).
Piel y tejido subcutáneo: Para curar las verrugas se escondían tantas manzanas o medias manzanas, como verrugas y se esperaba a que se pudrieran, cuidando de que la persona afectada no se enterara. Saiz Antomil (1925) añade que se debe colocar entre ambas partes unas hojas de enebro
Campoo de Enmedio (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
Piel y tejido subcutáneo: Se contaban las verrugas y se escondían tantas manzanas partidas por la mitad como verrugas tenía, sin que lo supiera el interesado. Al pudrirse las manzanas, las verrugas se caían.
Búger (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Sistema respiratorio: Aplicación interna-Forma farmacéutica líquida de administración oral. -Jarabe
Búger (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Sistema respiratorio: Aplicación interna-Forma farmacéutica líquida de administración oral. -Jarabe
Siles (Sierra de Segura / Jaén / Andalucía).
Sistema respiratorio: "En Siles nos dijeron una receta usada como antitusígeno principalmente; se cuecen manzanas (Malus domestica), higos (Ficus carica), y hojas de laurel, se edulcora con miel o azúcar, y se bebe el caldo."
Linares (Campiña del Norte / Jaén / Andalucía).
Sistema respiratorio: Los frutos cocidos son muy buenos para el resfriado (antícatarrales)
Siles (Sierra de Segura / Jaén / Andalucía).
Sistema respiratorio: En Siles, utilizan como para la tos (antitusígeno) un jarabe elaborado cociendo manzanas, higos (Ficus carica), y hojas de laurel (Laurus nobilis).
Valdeprado del Río (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
Órganos de los sentidos: A los terneros con herpes en los ojos, les lavaban con el agua de cocer manzanas podridas.
Arenas de Iguña (Pas-Iguña / Cantabria / Cantabria).
Trampas atrayentes: La manzana era un cebo muy bueno para pescar cangrejos de río
Campoo de Enmedio (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
Trampas atrayentes: Para pescar cangrejo se ponía de cebo patata y manzana.
Torroella de Fluvià (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Cosmética, perfumería y limpieza: Ambientador
Buitrago del Lozoya (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Mobiliario y enseres domésticos: El manzano se utilizaba para construir mesas y taburetes.
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Herramientas y utensilios: La cabeza es la parte del arado con la que se abre el surco. Ésta, a su vez, está subdividida en varias secciones: el diente, donde se encaja la reja de hierro, y la mancera o rabiza, lugar por donde la sujeta el agricultor. El escobón debido a su dureza, fue una de las especies predilectas para la elaboración de la cabeza del arado, que se encontraban sometidas al fuerte desgaste ocasionado por el rozamiento continuo con las piedras o el jable. También han utilizado los troncos de acebiño, almácigo, sauce, brezo, limonero, manzanero, naranjero, níspero, moral, laurel, palo blanco, hija En Candelaria también se valieron de los troncos de acebiño
Cuenca (Serranía Media / Cuenca / Castilla-La Mancha).
Herramientas y utensilios: "Como dicen en la sierra, no todas las maderas se doman, sino que sólo valen para hacer garrotes las que al doblarse no se abren ni quiebran. Las maderas más utilizadas son sarga o saz (Salix alba, Salix atrocinerea, Salix fragilis), cajigo (Quercus faginea), sabina, olmo y enebro, aunque también se usan, pero en menor medida carrasca, fresno (Fraxinus angustifolia), acebo, morrionera (Viburnum lantana), guillomo (Amelanchier ovalis), manzano, avellano y tejo.Inseparables compañeros de pastores y personas mayores, los garrotes se elaboran con ramas bien derechas y sin nudos, normalmente utilizando chupones o rebrotes vigorosos que suelen ser más rectos. Estas ramas se cortan en verde y se calientan en las ascuas. Una vez tostadas se pelan fácilmente y se llevan a una horquilla preparada al efecto en algún árbol, conocida como domador o volteaero. Allí, el extremo del garrote se traba en la horquilla y se va girando con cuidado el resto hasta que tome la forma del tronco. En ese momento se ata el extremo del garrote y se deja enfriar. Una vez frío se saca del domador y se desata."
Arenas de Iguña (Pas-Iguña / Cantabria / Cantabria).
Juguetes e instrumentos deportivos y musicales: Su madera se ha empleado para elaborar rabeles
Buitrago del Lozoya (Lozoya Somosierra / Madrid / Madrid, Comunidad de).
Injerto: "Los manzanos nacidos de semilla de otro manzano cultivado se consideran maíllos y son utilizados como patrón de injerto."
Arenas de Iguña (Pas-Iguña / Cantabria / Cantabria).
Injerto: Se suele injertar en manzanos silvestres, aunque también se ha probado en espinos majuelos, que es el pie de injerto típico del peral
Orotava, La (Norte de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Predicción del tiempo: El nacimiento temprano de flores o frutos era tomado por mal agüero
Posadas (Campiña Baja / Córdoba / Andalucía).
Otros adornos: en Posadas, un artesano hace tallas en madera de manzano
Yecla (Nordeste / Murcia / Murcia, Región de).
Patios, huertos y jardines: cultivada (Jumilla, Yecla)
Uso social, simbólico o ritual
Aldehuela, La (Barco Avila-Piedrahita / Ávila / Castilla y León).
Rituales del ciclo anual: En Aldehuela de Ávila se acompaña a la Virgen con peros (manzanos), a la vez que dicen este juego de palabras: "es la Virgen más guapa y no hay pero que valga".
Villatoro (Avila / Ávila / Castilla y León).
Literatura oral popular: En Villatoro se dice el dicho: "si se cae una manzana se está acordando de ti una María", esta expresión se aplica en general cuando algo se cae, por la letra que empieza,".. .se está acordando de ti una..."
Daimiel (Mancha / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
Literatura oral popular: Para patatas, Torralba; para melones, Carrión; para peros y manzanas el pueblo de Malagón
Mapa
Por tipo de información: Uso medicinal (30) Alimentación humana y recetas (24) Alimentación animal (5) Industria y artesanía (5) Uso medioambiental (3) Uso social, simbólico o ritual (3) Uso tóxico y nocivo (2) Uso ornamental (2) Uso veterinario (1)
Por comunidades autónomas: Cantabria (13) Andalucía (11) Castilla y León (10) Balears, Illes (9) Cataluña (8) Madrid, Comunidad de (6) Castilla-La Mancha (6) Murcia, Región de (5) País Vasco (3) Galicia (2) Canarias (2)
Por provincias: Cantabria (13) Balears, Illes (9) Jaén (8) Girona (8) Madrid (6) Murcia (5) Albacete (3) Araba/Álava (3) Soria (3) Ávila (3) Santa Cruz de Tenerife (2) Málaga (2) Ciudad Real (2) Salamanca (2) Segovia (2) Coruña, A (1) Lugo (1) Cuenca (1) Córdoba (1)
Por comarcas: Mallorca (9) Alt Empordà (8) Pas-Iguña (7) Reinosa (6) Sierra de Segura (5) Nordeste (5) Lozoya Somosierra (5) Hellín (3) Montaña Alavesa (3) Norte o Antequera (2) Norte de Tenerife (2) La Sierra (2) Campiña del Norte (2) Cuéllar (2) Barco Avila-Piedrahita (2) Serranía Media (1) Campiña Baja (1) Avila (1) Campo de Gómara (1) Area Metropolitana de Madrid (1) Soria (1) Pinares (1) Interior (1) Campo de Calatrava (1) Magina (1) Sur (1) Mancha (1)
Enlace para filtrar la información que se muestra en el mapa para esta ficha.