Por tipo de información: Nombres populares (128)
Por comunidades autónomas: Cataluña (37) Cantabria (23) Balears, Illes (14) Castilla-La Mancha (11) Castilla y León (10) Comunitat Valenciana (6) Andalucía (5) Canarias (5) Murcia, Región de (4) Galicia (4) Extremadura (3) País Vasco (2) Asturias, Principado de (2) Navarra, Comunidad Foral de (1) Aragón (1)
Por provincias: Cantabria (23) Girona (19) Balears, Illes (14) Lleida (9) Barcelona (9) Albacete (7) Santa Cruz de Tenerife (5) Coruña, A (4) Murcia (4) Zamora (3) Alicante/Alacant (3) Jaén (3) Salamanca (3) Castellón/Castelló (2) Araba/Álava (2) Córdoba (2) Ciudad Real (2) Asturias (2) Cáceres (2) Badajoz (1) Toledo (1) Palencia (1) León (1) Teruel (1) Valencia/València (1) Cuenca (1) Ávila (1) Navarra (1) Segovia (1)
Por comarcas: Reinosa (22) Mallorca (14) Ripollès (10) Vallès Oriental (9) Selva (5) Pallars Sobirà (4) Almansa (4) Pallars Jussà (3) Alt Empordà (3) Sur de Tenerife (3) Sanabria (3) Septentrional (3) Vinalopó (3) Campo de Cartagena (2) Centro (2) Hellín (2) Montaña Alavesa (2) Plasencia (2) Fuente de San Esteban (2) Llanes (2) Isla de Hierro (1) La Plana (1) Noguera (1) La Loma (1) Cerdanya (1) Llanos Centrales (1) Badajoz (1) Osona (1) Montes de Navahermosa (1) Cervera (1) Pas-Iguña (1) Campo de Calatrava (1) Maestrazgo (1) Nord Occidental (1) Campiña del Sur (1) La Sierra (1) Interior (1) La Montaña de Luna (1) Pedroches (1) Sierra Alcaraz (1) Sierra de Cazorla (1) Serranía Media (1) Mancha (1) Campiña Alta (1) Cuéllar (1) Avila (1) Isla de la Gomera (1) Huerta de Valencia (1)
Enlace para filtrar la información que se muestra en el mapa para esta ficha.
Mula (Centro / Murcia / Murcia, Región de).
maguilla
castellano-Citado en Murcia. Rivera, D., Obón, C., Ríos, S., Selma, C., Méndez, F., Verde, A., Cano, F. 1996. Las variedades tradicionales de frutales de la cuenca del río Segura. Catálogo etnobotánico: frutos secos, oleaginosos, frutales de hueso, almendros y frutales de pepita.
Alcaraz (Sierra Alcaraz / Albacete / Castilla-La Mancha).
maguillo
castellano-Citado en Sierra de Segura y Alcaraz. Rivera, D., Obón, C., Ríos, S., Selma, C., Méndez, F., Verde, A., Cano, F. 1996. Las variedades tradicionales de frutales de la cuenca del río Segura. Catálogo etnobotánico: frutos secos, oleaginosos, frutales de hueso, almendros y frutales de pepita.
Arraia-Maeztu (Montaña Alavesa / Araba/Álava / País Vasco).
manzana
castellano-Citado en Valdegovía, Izki y Valle de Arana korres. Alarcón, R., Pardo de Santayana, M., Priestley, C., Morales, R., Heinrich, M.. 2015. Medicinal and local food plants in the south of Alava (Basque Country, Spain)
Baeza (La Loma / Jaén / Andalucía).
manzana
castellano-Citado en Jaén. Guzmán, M.A.. 1997. Aproximación a la etnobotánica de la provincia de Jaén.
Badajoz (Badajoz / Badajoz / Extremadura).
manzana
castellano-Martín Alvarado, M.Á. 2010. Medicina popular en la ciudad de Badajoz.
Valdeprado del Río (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
manzana
castellano-Citado en Hormiguera. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Valdeolea (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
manzana
castellano-Citado en Olea. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Valderredible (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
manzana
castellano-Citado en Loma Somera. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Hermandad de Campoo de Suso (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
manzana
castellano-Citado en Suano. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Valdeprado del Río (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
manzana
castellano-Pardo de Santayana, M. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Valderredible (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
manzana
castellano-Citado en Ruijas. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Valderredible (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
manzana
castellano-Citado en Población de Arriba. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Hermandad de Campoo de Suso (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
manzana
castellano-Pardo de Santayana, M. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Valderredible (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
manzana
castellano-Citado en Campo de Ebro. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Campoo de Enmedio (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
manzana
castellano-Citado en Bolmir. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Campoo de Enmedio (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
manzana
castellano-Citado en Requejo. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Hellín (Hellín / Albacete / Castilla-La Mancha).
manzana
castellano-Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Almansa (Almansa / Albacete / Castilla-La Mancha).
manzana
castellano-Citado en Campo de Almansa-Higueruela. Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C.. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Caudete (Almansa / Albacete / Castilla-La Mancha).
manzana
castellano-Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Arona (Sur de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
manzana
castellano-Citado en Sur de Tenerife. Sabaté Bel, F.. 2011. El país del pargo salado. Naturaleza, cultura y territorio en el Sur de Tenerife (1875-1950). Instituto de Estudios Canarios. Tomo I y II.
Malpartida de Plasencia (Plasencia / Cáceres / Extremadura).
Manzana
castellano-Citado en Parque nacional de Monfragüe. Tejerina, Á.. 2010. Usos y saberes sobre las plantas de Monfragüe. Etnobotánica de la comarca natural
Matilla de los Caños del Río (Fuente de San Esteban / Salamanca / Castilla y León).
manzana
castellano-Citado en Salamanca. Velasco, J.M., Criado, J., Blanco, E. (eds.). 2010. Usos tradicionales de las plantas en la provincia de Salamanca.
Molezuelas de la Carballeda (Sanabria / Zamora / Castilla y León).
manzanal
castellano-Citado en Sanabria, Carballeda y Los Valles. Krause Lameiras, A., González-Garzo Ferrero, A., Martínez Prada, A., Casado Briones, S., Fernández Sainz, S., Gozalo García, D., Alonso Ponce, R., Navas Sanz, R., Cristina Ortega, Hidalgo, D., Díaz Diego, J.. 2004. Los guardianes de las semillas
Piloña (Llanes / Asturias / Asturias, Principado de).
manzanal
castellano-San Miguel, E. 2004. Etnobotánica de Piloña (Asturias). Cultura y saber popular sobre las plantas en un concejo del Centro-Oriente Asturiano.
San Sebastián de la Gomera (Isla de la Gomera / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Manzanero
castellano-Citado en Isla de la Gomera. Perera López, J.. 2005. La toponimia de La Gomera. Un estudio sobre los nombres de lugar, las voces indígenas y los nombres de plantas, animales y hongos de La Gomera. AIDER La Gomera. IV Tomos. 25 volúmenes.
Valverde (Isla de Hierro / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
Manzanero
castellano-Citado en Isla de Hierro. Perera López, J.. 2006. Los nombres comunes de plantas, animales y hongos de El Hierro. Academia Canaria de la Lengua. 8 volúmenes.
Torre-Pacheco (Campo de Cartagena / Murcia / Murcia, Región de).
Manzanero
castellano-Rabal, G. 2000. ‘Cuando la chicoria echa la flor… Etnobotánica en Torre Pacheco.
Arona (Sur de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
manzanero
castellano-Citado en Sur de Tenerife. Sabaté Bel, F.. 2011. El país del pargo salado. Naturaleza, cultura y territorio en el Sur de Tenerife (1875-1950). Instituto de Estudios Canarios. Tomo I y II.
Bertizarana (Nord Occidental / Navarra / Navarra, Comunidad Foral de).
manzano
castellano-Citado en Noroeste. Akerreta, S.. 2009. Etnobotánica farmacéutica en Navarra: del uso tradicional de las plantas a su evidencia científica
Arraia-Maeztu (Montaña Alavesa / Araba/Álava / País Vasco).
manzano
castellano-Citado en Valdegovía, Izki y Valle de Arana korres. Alarcón, R., Pardo de Santayana, M., Priestley, C., Morales, R., Heinrich, M.. 2015. Medicinal and local food plants in the south of Alava (Basque Country, Spain)
Tibi (Vinalopó / Alicante/Alacant / Comunitat Valenciana).
manzano
castellano-Citado en Alicante. Belda, A., Martínez, J., Martín, C., Peiró, V., Seva, E.. 2010. Plants used to capture and sustain wild finches (Fringillidae) in Southeast Spain
Narrillos del Rebollar (Avila / Ávila / Castilla y León).
manzano
castellano-Citado en Ávila. Blanco, E.. 2015. Las plantas en la cultura tradicional de Ávila: Etnobotánica abulense.
Turégano (Cuéllar / Segovia / Castilla y León).
manzano
castellano-Citado en Segovia. Blanco, E.. 1998. Diccionario de etnobotánica segoviana. Pervivencia del conocimiento sobre las plantas.
Puebla de Sanabria (Sanabria / Zamora / Castilla y León).
manzano
castellano-Citado en Sanabria. Blanco, E., Diez, J.. 2005. Guía de flora de Sanabria, Carballeda y Los Valles
Montilla (Campiña Alta / Córdoba / Andalucía).
manzano
castellano-Citado en Córdoba Sur. Casana, E.. 1993. Patrimonio etnobotánico de la provincia de Córdoba: Subbética, Campiña y Vega del Guadalquivir.
Daimiel (Mancha / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
Manzano
castellano-Citado en Parque nacional de las Tablas de Daimiel. Consuegra, V.. 2009. Flora en el entorno de las Tablas de Daimiel
Cuenca (Serranía Media / Cuenca / Castilla-La Mancha).
manzano
castellano-Citado en Serranía de Cuenca. Fajardo, J., A. Verde, D. Rivera & C. Obón. 2007. Etnobotánica en la Serranía de Cuenca. Las plantas y el hombre
Cazorla (Sierra de Cazorla / Jaén / Andalucía).
manzano
castellano-Citado en Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Fernández Ocaña, A.M.. 2000. Estudio etnobotánico en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Investigación química de un grupo de especies interesantes.
Valencia (Huerta de Valencia / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
Manzano
catalán-Fresquet, J.L., Blanquer, G., Galindo, M., Gallego, F., García de la Cuadra, R., López, J.A., Sanjosé, A. 2001. Inventario de las plantas medicinales de uso popular en la ciudad de Valencia.
Pozoblanco (Pedroches / Córdoba / Andalucía).
manzano
castellano-Citado en Córdoba Norte. Galán, R.. 1993. Patrimonio etnobotánico de la provincia de Córdoba: Pedroches, Sierra Norte y Vega del Guadalquivir.
Palacios del Sil (La Montaña de Luna / León / Castilla y León).
manzano
castellano-Citado en Salientes. García Jiménez, R.. 2007. Etnobotánica leonesa. Municipio de Palacios del Sil.
Carballo (Septentrional / Coruña, A / Galicia).
manzano
castellano-INRF 2017.
Candelaria (Sur de Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Canarias).
manzano
castellano-Citado en Las Cuevecitas. INRF. 2017.
Cambre (Septentrional / Coruña, A / Galicia).
manzano
castellano-INRF 2017.
Pontedeume (Septentrional / Coruña, A / Galicia).
manzano
castellano-INRF 2017.
Ordes (Interior / Coruña, A / Galicia).
manzano
castellano-Citado en A Coruña. Latorre, J.A.. 2008. Estudio etnobotánico de la provincia de La Coruña
Alberca, La (La Sierra / Salamanca / Castilla y León).
manzano
castellano-Citado en Sierra de Francia. Martín Martín, E.. 2007. Los cultivos leñosos en la Sierra de Francia (Salamanca). Agrobiodiversidad y conocimiento tradicional. Trabajo Fin de Máster.
Mancha Real (Campiña del Sur / Jaén / Andalucía).
manzano
castellano-Citado en Sierra de Mágina. Mesa, S.. 1996. Estudio etnobotánico y agroecológico de la comarca de la Sierra de Mágina (Jaén)
Viso del Marqués (Campo de Calatrava / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
manzano
castellano-Citado en Sierra de San Andrés y sur del Campo de Calatrava. Molero Mesa, J., Soguero Muñoz, A., Jiménez, J.J.. 2001. Estudio etnobotánico del macizo central de Sierra Morena (Sierra de San Andrés) y extremo suroriental del histórico Campo de Calatrava de la provincia de Ciudad Real.
Mosqueruela (Maestrazgo / Teruel / Aragón).
manzano
castellano-Mulet, L. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón.
Castellón de la Plana/Castelló de la Plana (La Plana / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
manzano
castellano-Mulet, L. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón.
Arenas de Iguña (Pas-Iguña / Cantabria / Cantabria).
Manzano
castellano-Citado en Cantabria. Pardo de Santayana, M.. 2004. Guía de las plantas medicinales de Cantabria.
Valderredible (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
manzano
castellano-Citado en Campo de Ebro. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Valdeprado del Río (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
manzano
castellano-Citado en San Vitores. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Valderredible (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
manzano
castellano-Citado en Loma Somera. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Valderredible (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
manzano
castellano-Citado en Población de Arriba. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Valderredible (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
manzano
castellano-Citado en Ruijas. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Campoo de Enmedio (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
manzano
castellano-Citado en Bolmir. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Hermandad de Campoo de Suso (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
manzano
castellano-Citado en La Lomba. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Campoo de Enmedio (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
manzano
castellano-Citado en Requejo. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Hermandad de Campoo de Suso (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
manzano
castellano-Citado en Suano. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Valdeolea (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
manzano
castellano-Citado en Olea. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Valdeprado del Río (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
manzano
castellano-Citado en Hormiguera. Pardo de Santayana, M.. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Pernía, La (Cervera / Palencia / Castilla y León).
manzano
castellano-Citado en La Pernía, Polentinos y Valle de Castillería. Pascual Gil, J.C.. 2013. Etnobotánica de La Pernía, Polentinos y Valle de Castillería (Palencia)
Torre-Pacheco (Campo de Cartagena / Murcia / Murcia, Región de).
manzano
castellano-Rabal, G. 2000. ‘Cuando la chicoria echa la flor… Etnobotánica en Torre Pacheco.
Hellín (Hellín / Albacete / Castilla-La Mancha).
manzano
castellano-Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Caudete (Almansa / Albacete / Castilla-La Mancha).
manzano
castellano-Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Almansa (Almansa / Albacete / Castilla-La Mancha).
manzano
castellano-Citado en Campo de Almansa-Higueruela. Rivera, D., Alcaraz, F.J., Verde, A., Fajardo, J., Obon, C.. 2008. Las plantas en la cultura popular. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla
Mula (Centro / Murcia / Murcia, Región de).
manzano
castellano-Citado en Murcia. Rivera, D., Obón, C., Cano, F., Robledo, A.. 1994. Introducción al mundo de las plantas medicinales en Murcia.
Piloña (Llanes / Asturias / Asturias, Principado de).
manzano
castellano-San Miguel, E. 2004. Etnobotánica de Piloña (Asturias). Cultura y saber popular sobre las plantas en un concejo del Centro-Oriente Asturiano.
Malpartida de Plasencia (Plasencia / Cáceres / Extremadura).
Manzano
castellano-Citado en Parque nacional de Monfragüe. Tejerina, Á.. 2010. Usos y saberes sobre las plantas de Monfragüe. Etnobotánica de la comarca natural
Matilla de los Caños del Río (Fuente de San Esteban / Salamanca / Castilla y León).
manzano
castellano-Citado en Salamanca. Velasco, J.M., Criado, J., Blanco, E. (eds.). 2010. Usos tradicionales de las plantas en la provincia de Salamanca.
San Pablo de los Montes (Montes de Navahermosa / Toledo / Castilla-La Mancha).
manzano
castellano-Citado en Parque Nacional de Cabañeros. Verde, A., J. Fajardo, D. Rivera & C. Obón. 2000. Etnobotánica en el entorno del Parque Nacional de Cabañeros
Puebla de Sanabria (Sanabria / Zamora / Castilla y León).
mazairo
gallego-Citado en Sanabria. Blanco, E., Diez, J.. 2005. Guía de flora de Sanabria, Carballeda y Los Valles
Sant Celoni (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
poma
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Santa Maria de Palautordera (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
poma
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Viladrau (Osona / Girona / Cataluña).
poma
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Montseny (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
poma
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Fogars de Montclús (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
poma
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Mollet del Vallès (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
poma
catalán-Citado en Gallecs. Bonet, M.A., Roldán, M., Camprubí, J. & Vallès, J.. 2008. Etnobotànica de Gallecs. Plantes i cultura popular al Baix Vallès
Lloseta (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
poma
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Binissalem (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
poma
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Pobla, Sa (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
poma
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Palma de Mallorca (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
poma
catalán-Citado en Mallorca. Carrió, E. 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Vilafranca de Bonany (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
poma
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Montuïri (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
poma
catalán-Citado en Montuïri. Carrió, E. 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Andratx (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
poma
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Búger (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
poma
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Bunyola (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
poma
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Esporles (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
poma
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Rabós (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
poma
catalán-Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Capmany (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
poma
catalán-Parada, M. 2008. Estudi etnobotànic de l'Alt Empordà.
Figueres (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
poma
catalán-Citado en Alt Empordà. Parada, M., Carrió, E., Vallès, J.. 2011. Ethnobotany of food plants in the Alt Empordà region (Catalonia, Iberian Peninsula).
Camprodon (Ripollès / Girona / Cataluña).
Poma
catalán-Citado en El Ripollès. Rigat, M., Vallès, J., Iglésias, J., Garnatje, T.. 2013. Traditional and alternative natural therapeutic products used in the treatment of respiratory tract infectious diseases in the eastern Catalan Pyrenees (IberianPeninsula)
Sierra Engarcerán (Llanos Centrales / Castellón/Castelló / Comunitat Valenciana).
pomer
catalán-Citado en Els Ibarsos. Mulet, L.. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón.
Prats i Sansor (Cerdanya / Lleida / Cataluña).
Pomer
catalán-Citado en Prats. Muntané, J.. 1991. Aportació al coneixement de l'etnobotànica de Cerdanya
Molló (Ripollès / Girona / Cataluña).
Pomer
catalán-Rigat, M. 2005. Estudi etnobotànic de la Vall de Camprodon (Alta Vall del Ter, Pirineus).
Camprodon (Ripollès / Girona / Cataluña).
Pomer
catalán-Citado en Colonia Estabanell. Rigat, M.. 2005. Estudi etnobotànic de la Vall de Camprodon (Alta Vall del Ter, Pirineus).
Camprodon (Ripollès / Girona / Cataluña).
Pomer
catalán-Citado en Freixenet. Rigat, M.. 2005. Estudi etnobotànic de la Vall de Camprodon (Alta Vall del Ter, Pirineus).
Vilallonga de Ter (Ripollès / Girona / Cataluña).
Pomer
catalán-Citado en La Roca. Rigat, M.. 2005. Estudi etnobotànic de la Vall de Camprodon (Alta Vall del Ter, Pirineus).
Camprodon (Ripollès / Girona / Cataluña).
Pomer
catalán-Rigat, M. 2005. Estudi etnobotànic de la Vall de Camprodon (Alta Vall del Ter, Pirineus).
Camprodon (Ripollès / Girona / Cataluña).
Pomer
catalán-Citado en Alt Ter. Rigat, M., Bonet, M.À., Garcia, S., Garnatje, T., Vallès, J.. 2009. Ethnobotany of food plants in the high river Ter valley (Pyrenees, Catalonia, Iberian Peninsula). Non-crop food vascular plants and crop food plants with medicinal properties
Camprodon (Ripollès / Girona / Cataluña).
Pomer
catalán-Citado en El Ripollès. Rigat, M., Vallès, J., Iglésias, J., Garnatje, T.. 2013. Traditional and alternative natural therapeutic products used in the treatment of respiratory tract infectious diseases in the eastern Catalan Pyrenees (IberianPeninsula)
Sarroca de Bellera (Pallars Jussà / Lleida / Cataluña).
Pomera
catalán-Agelet, A. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Esterri d'Àneu (Pallars Sobirà / Lleida / Cataluña).
Pomera
catalán-Agelet, A. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Sort (Pallars Sobirà / Lleida / Cataluña).
Pomera
catalán-Citado en Pallars. Agelet, A.. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Llimiana (Pallars Jussà / Lleida / Cataluña).
Pomera
catalán-Agelet, A. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Lladorre (Pallars Sobirà / Lleida / Cataluña).
Pomera
catalán-Agelet, A. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Farrera (Pallars Sobirà / Lleida / Cataluña).
Pomera
catalán-Agelet, A. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Gavet de la Conca (Pallars Jussà / Lleida / Cataluña).
Pomera
catalán-Agelet, A. 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars
Artesa de Segre (Noguera / Lleida / Cataluña).
Pomera
catalán-Citado en Lleida. Ballesta, A., Chocarro, C., Gavilán, P.. 2010. Prospecció de les varietats locals d'hortalisses i fruites a l'horta de Lleida.
Tibi (Vinalopó / Alicante/Alacant / Comunitat Valenciana).
pomera
catalán-Citado en Alicante. Belda, A., Cortés, C., Peiró, V.. 2013. Ethnobotanic importance of plants used in pigeon-breeding in Eastern Spain
Tibi (Vinalopó / Alicante/Alacant / Comunitat Valenciana).
pomera
catalán-Citado en Alicante. Belda, A., Martínez, J., Martín, C., Peiró, V., Seva, E.. 2010. Plants used to capture and sustain wild finches (Fringillidae) in Southeast Spain
Sant Hilari Sacalm (Selva / Girona / Cataluña).
pomera
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Gualba (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
pomera
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Montseny (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
pomera
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Arbúcies (Selva / Girona / Cataluña).
pomera
catalán-Bonet, M.À. 2001. Estudi etnobotànic del Montseny.
Mollet del Vallès (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
pomera
catalán-Citado en Gallecs. Bonet, M.A., Roldán, M., Camprubí, J. & Vallès, J.. 2008. Etnobotànica de Gallecs. Plantes i cultura popular al Baix Vallès
Escorca (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
pomera
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Bunyola (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
pomera
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Capdepera (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
pomera
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Consell (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
pomera
catalán-Carrió, E 2013. Contribución a la etnobotánica de Mallorca. La biodiversidad y su gestión en una isla mediterránea
Sant Pau de Segúries (Ripollès / Girona / Cataluña).
Pomera
catalán-Rigat, M. 2005. Estudi etnobotànic de la Vall de Camprodon (Alta Vall del Ter, Pirineus).
Camprodon (Ripollès / Girona / Cataluña).
pomera
catalán-Citado en El Ripollès. Rigat, M., Vallès, J., Iglésias, J., Garnatje, T.. 2013. Traditional and alternative natural therapeutic products used in the treatment of respiratory tract infectious diseases in the eastern Catalan Pyrenees (IberianPeninsula)
Arbúcies (Selva / Girona / Cataluña).
pomera
catalán-Citado en Arbúcies. Selga, A.. 1998. Estudis etnobotànics a les Guilleries.
Sant Hilari Sacalm (Selva / Girona / Cataluña).
pomera
catalán-Citado en Sant Hilari Sacalm. Selga, A.. 1998. Estudis etnobotànics a les Guilleries.
Cellera de Ter, La (Selva / Girona / Cataluña).
pomera
catalán-Citado en La Cellera de Ter. Selga, A.. 1998. Estudis etnobotànics a les Guilleries.
Mollet del Vallès (Vallès Oriental / Barcelona / Cataluña).
pomes
catalán-Citado en Gallecs. Bonet, M.A., Roldán, M., Camprubí, J. & Vallès, J.. 2008. Etnobotànica de Gallecs. Plantes i cultura popular al Baix Vallès
Uso social, simbólico o ritual