Lathyrus cicera

Nombres populares, en castellano: alcaballares, chícharo de burro, titarro, guijilla, almorta. en catalán: guisante salvaje, guija silvestre, almorta salvaje.

Por tipo de información: Nombres populares (117)

Por comunidades autónomas: Castilla y León (57) Castilla-La Mancha (29) Canarias (13) Madrid, Comunidad de (7) Andalucía (5) Cantabria (3) Murcia, Región de (2) Extremadura (1)

Por provincias: Palencia (26) Valladolid (14) Palmas, Las (12) Burgos (12) Albacete (12) Cuenca (9) Madrid (7) Ciudad Real (5) Cantabria (3) León (3) Murcia (2) Jaén (2) Salamanca (2) Toledo (2) Santa Cruz de Tenerife (1) Granada (1) Sevilla (1) Badajoz (1) Huelva (1) Guadalajara (1)

Por comarcas: Campos (15) Lanzarote (12) Tierra de Campos (11) Pisuerga (10) Almansa (5) Aguilar (5) Mancha (4) Mancha Alta (4) Centro (3) Sierra Alcaraz (3) Reinosa (3) Serranía Baja (3) Cervera (3) Sahagún (3) Centro (3) Arlanza (2) Campiña (2) Area Metropolitana de Madrid (2) Centro (2) Vegas (2) Manchuela (1) Molina de Aragón (1) La Mancha (1) Guardo (1) Boedo-Ojeda (1) Sierra (1) Salamanca (1) El Cerrato (1) Sur Occidental (1) Don Benito (1) Campiña del Sur (1) De Estepa (1) Talavera (1) Ciudad Rodrigo (1) Las Alpujarras (1) Isla de Hierro (1) Campo de Montiel (1) Sierra de Segura (1) Sierra Segura (1) Serranía Media (1)

Enlace para filtrar la información que se muestra en el mapa para esta ficha.

Nombres populares
Madrid (Area Metropolitana de Madrid / Madrid / Madrid, Comunidad de).
alcaballares
castellano-Citado en Madrid. Tardío, J., Pascual, H., Morales, R.. 2005. Wild food plants traditionally used in the province of Madrid, Central Spain
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Camarma de Esteruelas (Campiña / Madrid / Madrid, Comunidad de).
alcaballares
castellano-Tardío, J., Pascual, H., Morales, R. 2002. Alimentos silvestres de Madrid. Guía de plantas y setas de uso alimentario tradicional en la Comunidad de Madrid
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Daimiel (Mancha / Ciudad Real / Castilla-La Mancha).
Almorta
castellano-Citado en Parque nacional de las Tablas de Daimiel. Consuegra, V.. 2009. Flora en el entorno de las Tablas de Daimiel
Manuel Pardo0.00 (0)00 comentarios
Alimentación humana
Alimentación animal
Uso medicinal
Uso veterinario
Uso tóxico y nocivo
Uso combustible
Construcción
Industria y artesanía
Uso medioambiental
Uso ornamental
Uso social, simbólico o ritual
Otra información