Aportar conocimiento ecológico tradicional

Aportar conocimiento ecológico tradicional

Si quieres contribuir a nuestra plataforma aportando conocimiento ecológico tradicional (si tienes dudas sobre qué es esto puedes ir a Sobre CONECT-e ), te recomendamos que primero busques la ficha que quieres completar usando nuestro buscador por fichas. Si no la encuentras, puedes crearla seleccionando “Crear ficha”, justo encima del buscador. Esta acción te llevará a un formulario de alta de fichas, con diferentes apartados, unos obligatorios y otros opcionales. Por ejemplo, en el caso de Plantas, sólo es obligatorio introducir el nombre científico de la especie, aunque también puedes introducir nombres populares. En cambio, en el caso de las variedades tradicionales es necesario saber el nombre de la variedad (recuerda siempre mencionar el cultivo y poner sólo la primera palabra en mayúscula, p.ej. Patata copo de nieve) el nombre científico o popular de la especie de cultivo de la que deriva, la comarca de la cual se tiene información y si la variedad se sigue cultivando (vigencia).

Si, en el caso de las variedades, no sale la especie en nuestro listado, puedes crearla. Para hacer esto tienes que ir a "Lista de especies" (sale bajo los filtros de la página de "buscar por ficha") y seleccionar "Añadir especie". Pero recuerda, no usamos más que especies con variedades conocidas y escribimos el nombre sin autoría (puedes mirar la lista de especies para ver cómo están escritas las demás). Y no te preocupes si no te deja usar cursiva, el programa después lo hará automáticamente.

Una vez creada la ficha, ya puedes ir completando las diferentes secciones de información disponibles, e.g., usos de las plantas, formas de manejo, imágenes, etc. Para el caso de las variedades recuerda que si, además de la comarca, añades municipios de referencia saldrá una marca en el mapa automáticamente.

Recuerda que, para que el equipo de editores pueda validar tu información, debes ser muy específico en relación a la localización de la información (p.ej. en El Berrueco (Madrid) se utiliza para curar la tos). También es muy importante que estés seguro de la especie de la que hablas (en el caso de plantas y animales), y que lo demuestres subiendo fotos o tal vez enviándonos muestras.